La electricidad puede convertir diversas tensiones en frecuencias, ¿lo sabías? El nombre de este proceso es conversión de voltaje a frecuencia. Y este es un concepto importante en la ingeniería eléctrica. Básicamente, consiste en convertir una señal de voltaje variable en una frecuencia fija y contable, lo cual a su vez puede ayudar a comprender los cambios de frecuencia con respecto al tiempo. Esto es importante en muchos dispositivos electrónicos y aplicaciones.
La pregunta entonces es, ¿cómo se desarrolla exactamente este proceso? El flujo lógico es el siguiente: comenzamos con una señal de voltaje de entrada (que eventualmente cambia con el tiempo). Luego, convertimos este voltaje en una forma de onda, que simplemente es la señal en un osciloscopio. Después, se le da a un convertidor de voltaje a frecuencia. Este dispositivo toma la forma de la onda y la convierte en una frecuencia de salida. Lo hace midiendo las oscilaciones, cuán rápido sube y baja la onda. La frecuencia se emite dependiendo de la fuerza o debilidad del voltaje de entrada. La frecuencia de salida es proporcional linealmente al voltaje de entrada: si aumentas el voltaje con el que opera, el cambio será más rápido; pero por el contrario, voltajes más bajos significan menos cambios. Herramientas como osciloscopios y medidores de frecuencia se utilizan generalmente para tener una comprensión visual de los cambios que ocurren en ella.
La conversión de voltaje a frecuencia es un concepto clave que se encuentra en casi todas las áreas de la ingeniería eléctrica. Ya se está implementando en campos como la aviación, las telecomunicaciones y el transporte. Estos convertidores, que ayudan a medir qué tan altos y rápidamente vuelan los aviones en la industria de la aviación. Este dato es crucial para la seguridad del vuelo, como una herramienta en la que pilotos y controladores de tráfico aéreo confían. La conversión de voltaje a frecuencia se utiliza en la industria del transporte para controlar qué tan rápido corren los trenes y los autos, para una operación más segura y eficiente. Estos convertidores también se utilizan en las telecomunicaciones, donde convierten señales analógicas (una señal continua) a formatos digitales que facilitan su manejo y procesamiento por parte de las computadoras.
Los convertidores de voltaje a frecuencia son necesarios para el procesamiento de señales y el cambio de frecuencia. Reciben una señal de voltaje entrante y la convierten en señales de frecuencia. Esto hace que la señal sea más fácil de trabajar para las computadoras y otros sistemas digitales. Después de que la señal ha sido tratada (amplificada o modificada de otra manera), puedes transformarla de nuevo a un voltaje utilizando otro instrumento llamado convertidor de frecuencia a voltaje. Los convertidores de Voltaje a Frecuencia se emplean ampliamente en el procesamiento de señales de audio. Aquí, ayudarían a convertir sonidos (música o voz) en formatos digitales para que las computadoras puedan trabajar con ellos en una aplicación como Audacity.
Puedes leer esta guía rápida para conocer los diferentes tipos de Transportador de Cinta Curvada FSBN disponibles y sus usos. El tipo de señal de entrada y la frecuencia de salida determinan el tipo de convertidores de voltaje a frecuencia. Existen varios tipos de convertidores, incluyendo el convertidor V/F lineal. Este produce una frecuencia que es directamente proporcional al voltaje de entrada, de modo que aumentar el voltaje solo lo incrementa de manera lineal. Convertidor V/F de modulación por ancho de pulso (PWM): Este es quizás el tipo más comúnmente utilizado. Es la misma frecuencia fija que este convertidor en particular genera, pero varía su ciclo de trabajo, lo que se refiere a cuánto tiempo está encendido versus apagado. Esto hace que produzca una frecuencia estándar que coincide con el voltaje de entrada.